Debatiendo conceptos con metodología etnográfica: el caso del 'clientelismo político' y la 'compra de votos'
Journal article, Peer reviewed
Published version

View/ Open
Date
2015Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Resumen: la autora explora y argumenta cómo la metodología etnográfica —principalmente la observación participante— arroja datos decisivos en la construcción de conceptos. Para ilustra - ción utiliza el caso del debate sobre la separación o no del “clientelismo político” y la “compra de votos” en dos conceptos, basado en un estudio realizado en un pueblo originario del Distrito Fede - ral, México. El artículo tiene como principal tema de investigación la metodología etnográfica utilizada para conseguir estos datos. Detalla en concreto, por una parte, cuáles eran los datos que permitieron demostrar la diferencia entre las dos prácticas, y por ende, los dos conceptos, y por otra, cuáles eran las prácticas de campo realizadas para obtener tales datos. La autora argumen - ta que los conceptos no deben hacer caso omiso de las nociones de las personas que se estudian, porque de otra manera el estudio no es útil para entender sus acciones.